Casa del Migrante Saltillo

Lugar

Saltillo, Estado de Coahuila

Área de trabajo y derechos defendidos

La Casa del Migrante Saltillo provee de ayuda humanitaria a cientos de transmigrantes diariamente, que incluye medicinas, ropas, comida, espacio de descanso, preparación para seguir viaje y apoyo psicológico. Pero más allá de la asistencia humanitaria, también realizan un trabajo sólido de defensa de los derechos humanos de las y los migrantes, a través de la documentación de los casos de secuestro, extorsión, abusos y agresiones que sufren las personas migrantes en su paso por la República mexicana. Además, a partir de relatos de los propios migrantes, las áreas de documentación, jurídica y litigio estratégico de la Casa interponen las denuncias por las agresiones que sufren.

Descripción de la problemática

No obstante, sus miembros han sido víctimas de hostigamiento, vigilancia y amenazas por su labor en pro de los derechos humanos. Además de eso la Casa sigue siendo víctima de difamaciones por parte de la prensa y de autoridades. Se acumulan también los episodios de hostigamiento y amenazas en su contra. Un ejemplo se dio en enero del 2013, cuando el Padre Pedro Pantoja recibió una amenaza de muerte.

Debido a su situación de riesgo, a la Casa le fueron otorgadas medidas cautelares por la CNDH en 2009 y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2010. Sin embargo, han sufrido varios incidentes de seguridad en los últimos años. PBI acompaña a la Casa del Migrante desde principios de febrero de 2014.

La Casa trabaja en cercana colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios y el Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, dos organizaciones de Coahuila que también reciben el acompañamiento de PBI.

Casa del Migrante de Saltillo ha recibido numerosos reconocimientos a su labor, como el Premio Lettelier-Moffitt por parte del Institute for Policy Studies de Estados Unidos.

Enlaces de interés

Organizaciones y personas acompañadas