Barrancabermeja, extendiendo su trabajo en el Magdalena Medio
atención de víctimas a causa del alto grado de violaciones a los derechos humanos, la reconstrucción del tejido social y una permanente escuela de derechos humanos. Denuncia, asesoría jurídica, organización y acompañamiento a víctimas de violación de derechos humanos. Soberanía alimentaria a través de la promoción de la producción agroecológica. Fortalecimiento organizativo y reconstrucción del tejido social por medio de la coordinación con organizaciones sociales. Sensibilización internacional sobre la realidad de las comunidades acompañadas por la organización.
Durante la historia de la corporación, los integrantes de la junta directiva han padecido una veintena de amenazas, dos atentados, un robo en la oficina y la presión permanente en sus lugares de trabajo y en sus residencias. La organización sigue sufriendo amenazas, estigmatizaciones y agresiones. Entre 2009 y 2012 han sufrido 14 amenazas de muerte, además de seguimientos e intimidaciones.
Desde el año 2000, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha otorgado medidas cautelares a los miembros de la junta directiva de Credhos.
PBI acompaña a Credhos desde 1994.
En el año 2009, el Consejo Municipal de Barrancabermeja, la Alcaldía de Barrancabermeja y la Asamblea Departamental de Santander reconocieron públicamente la labor de Credhos.
La Diócesis de Barrancabermeja ha otorgado la Estatuilla San Pedro Claver a David Ravelo y el equipo de Credhos en reconocimiento a su labor.