Comunidades en Resistencia Pacífica de “La Puya”

Lugar

Municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, Departamento de Guatemala.

Área de trabajo y derechos defendidos

Resistencia pacífica para mostrar su desacuerdo con el proyecto minero planificado en sus municipios. Reclaman su derecho a ser informados y consultados. Defienden su derecho al agua y a un medio ambiente saludable, y reclaman que se realice un estudio de impacto ambiental independiente.

Descripción de la problemática

Desde el año 2010 las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc están llevando a cabo acciones de resistencia pacífica para mostrar su desacuerdo con el proyecto minero "El Tambor", que está planificado en la zona. Una de las acciones fue el bloqueo de la entrada a la mina el año 2012, que fue desalojado en mayo de 2014 y donde PBI observó un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía. Miembros de la Resistencia de La Puya han sufrido amenazas, intimidaciones, e incluso un intento de asesinato, como es el caso de la líder Yolanda Oquelí. Asimismo varias personas están haciendo frente a juicios penales basados en acusaciones realizadas por actores vinculados a la empresa, habiendo sido condenadas tres de ellas a nueve años de prisión. PBI acompaña el proceso de Resistencia Pacífica y legal de “La Puya” desde noviembre de 2012.

Otras Organizaciones y personas acompañadas